Los bombeos solares tienen características especiales
Uno de los principales costes en el riego agrícola es el energético, habitualmente en forma de suministro eléctrico. La combinación de estacionalidad del riego, modelo de facturación de las distribuidoras eléctricas que cobran el término de potencia durante todo el año y la disponibilidad de espacio hacen que el bombeo solar sea una alternativa muy rentable y eficiente.
Los bombeos solares tienen múltiples ventajas y también algunas necesidades especiales de control. Cuando tenemos conexión a red, la potencia disponible es constante. Las nubes reducen significativamente la potencia generada por los paneles y con ella la cantidad de agua que se bombea en cada momento.
Programadores siempre conectados, potentes, flexibles y económicos
Nuestra gama de controladores IProx aplicados en bombeos solares permiten lograr que el bombeo funcione de forma constante, mediante hibridación con grupo electrógeno, reduciendo al mínimo imprescindible el número de horas de funcionamiento del grupo. Entre sus múltiples funcionalidades, pueden ejecutar un avanzado algoritmo de control que vigila permanentemente la radiación disponible, el agua acumulada en la balsa (si existe) y la programación del riego para el día en curso y el siguiente. En caso estrictamente necesario pone en marcha el grupo, siempre vigilando los tiempos mínimos entre puestas en marcha y de funcionamiento, durante el tiempo imprescindible.
Además de esa optimización de la hibridación solar-grupo los controladores IProx y la aplicación IProx Irrigation ponen en la tablet del agricultor toda una gama de herramientas para conseguir el riego más eficaz con la menor utilización de recursos: energía, agua, fertilizantes, desplazamientos y tiempo del agricultor.
Funcionalidades orientadas a aprovechar al máximo el agua, la energía y el tiempo
De entre todas las funcionalidades, cabe destacar:
- Programación visual del riego desde la aplicación IProx Irrigation. Cada programa de riego permite especificar: fecha y hora de inicio y duración, puesta en marcha de un grupo electrógeno, aplicación y dosis de fertirrigación, secuencia de sectores o pívots que deben regar con la posibilidad de especificar una presión de bombeo concreta para cada uno, etc, etc.
- Control (manual remoto o programado) de válvulas latch vía radio de mediante los dispositivos PRX-VALVE
- Optimización continua de la presión de bombeo en función de las presiones requeridas por cada sector/pivot regando en cada momento. Esto permite ahorrar un 20-30% de la energía.
- Control remoto, automatización e integración de pívots en los programas de riego con los controladres de pívot iControl Remote compatibles con pívots de todas las marcas.
- Monitorización precisa de potencias, presiones, horas de funcionamiento, meteorología, etc con gráficas e informe exportables en PDF o Excel
- Recepción de alertas por email/SMS en caso de suceder alguna incidencia en el funcionamiento de algún elemento.
- Integración de datos meteorológicos y cálculo de la evapo-transpiración (ET0, ETc) con un kit de sensores meteorológicos opcional (temperatura, lluvia, viento, humedad relativa y radiación solar)
- Imágenes en vivo, time lapse y grabaciones de las instalaciones y cultivos mediante cámaras Axis alimentadas a 110-220Vac o mediante energía solar.
- Lectura de la humedad efectiva del suelo a varias profundidades y en diversos puntos del cultivo mediante dispositivos PRX-SOIL capaces de leer sensores Watermark o SDI
IProx Irrigation riega cada dia miles de hectareas en todo el mundo
Todo lo anterior, y las decenas de miles de hectáreas que se riegan en todo el mundo con nuestra tecnología, hacen de los controladores IProx, iControl Remote y la aplicación IProx Irrigation una de las mejores opciones disponibles en el mercado para lograr un riego eficaz, óptimo y muy rentable.