No ha sido hasta los últimos tiempos cuando nos hemos empezado a dar cuenta de los recursos hídricos no solo no son gratis si no que son finitos. Esta renovada conciencia por preservar estos recursos y evitar su contaminación ha provocado un cambio en nuestra forma de ver los consumos y entender la sostenibilidad.
Necesitamos el agua, eso es un hecho. Desde que nos levantamos cada mañana usamos agua para todas nuestras necesidades (consumo, aseo…). Cuando nos sentamos a desayunar no somos conscientes del gasto de agua que se ha producido, uno inmenso, en esos alimentos para que puedan estar en nuestra mesa. Los cereales de los que se componen los dulces que tomamos se han regado durante meses para poder cosecharlos y destinarlos a la industria alimentaria y es ahí donde queremos centrarnos.
Es obvio que hay que controlar el gasto de agua en todos los planos de nuestra vida. Es tan importante hacerlo en casa como fuera de ella. Sin embargo, si existe un sector especialmente afectado y que necesita tomar conciencia inmediata de esta situación ese es el sector agrícola.
Durante los últimos tiempos hemos visto noticias cada vez más dramáticas relativas a sequías en verano, cortes de suministro, inundaciones repentinas, cosechas que se echan a perder, pérdidas millonarias, trasvases que no llegan o que llegan tarde…
La forma de evitar todos estos desastres pasa por una gestión inteligente de los recursos. Dicha gestión, no solo garantiza que se usen tan solo las cantidades de agua necesarias en los momentos precisos sino que, como beneficio añadido, se traduce en un ahorro en los costes y en un gran control sobre lo que gastamos. ¿Y si a la vez que nos esforzamos por garantizar los recursos ampliamos nuestros beneficios?
En Proxima Systems hemos pensado en ello durante muchos años.
Nos dimos cuenta de que no existían soluciones definitivas y eficaces para todos estos problemas. La inmediatez que requiere esta intervención para garantizar el futuro de todos nos decidió a dedicarnos a un sector que parecía olvidado: el campo.
Queremos optimizar los procesos productivos y garantizar la tranquilidad de los agricultores.
Desde el principió tuvimos claro que la tecnología nos ayudaría a resolver todos estos problemas. Basándonos en comunicaciones móviles y desarrollando nuestra propia aplicación conseguimos varios equipos que se convertirían en la pieza clave de instalaciones de riego.
¿Aún no los conoces? Nuestro catálogo de productos de Agricultura 4.0 ya ha hecho más fácil la vida de muchos agricultores.
Como siempre, seguiremos trabajando para demostrar que nuestras soluciones pueden ser también las vuestras.