Te llamamos
Monitorización de datos y control remoto desde cualquier dispositivo móvil
Cuando se trata de optimizar el funcionamiento y mejorar la rentabilidad de máquinas y procesos, tecnologías como redes de sensores, comunicaciones M2M y el IoT nos ayudan a tomar decisiones basadas en datos e imágenes del funcionamiento de TODOS los puntos críticos de máquinas y procesos, independientemente de su distribución geográfica.
Esos datos capturados por un controlador IProx (en cualquiera de sus versiones) mediante sensores -o leídos de las propias máquinas mediante un protocolo de comunicaciones (modbus u otros)- son enviados vía Internet a la plataforma IProx Cloud.
IProx Cloud es una aplicación web que recibe, almacena, maqueta y presenta los datos numéricos acompañados de gráficas y de forma que son de la mayor ayuda posible en el proceso de toma de decisiones sobre la máquina o proceso monitorizado. El acceso seguro y visualización se realiza mediante un navegador web desde un dispositivo con pantalla de un tamaño adecuado a las necesidades del usuario.
Adicionalmente, también es posible controlar la máquina o el proceso de forma remota desde un tablero de mandos de Iprox Cloud. Esto permite, remotamente desde el interfaz web, encender/apagar la misma, cambiar su modo de funcionamiento, etc.
Cada usuario con nivel de acceso administrador, puede definir tantos tableros de mando (dashboards) como necesite, con el fin de proveer el nivel de acceso a la información que cada miembro del equipo requiera. Por ejemplo: un gerente puede querer visualizar indicadores generales de alto nivel sobre el conjunto de las máquinas, mientras que cada ingeniero de soporte tiene acceso limitado a las máquinas a las que da soporte y cada propietario acceso total sólo a sus máquinas.
Además, en el caso de incorporar cámaras de vídeo en las zonas críticas de las máquinas y/o procesos, es posible visualizar imágenes en directo y grabaciones integradas en los cuadros de mando.
El objetivo (antes que incrementar la capacidad) debe de ser ELIMINAR el DESPILFARRO, que es el mayor enemigo de la rentabilidad.
Puede definir tantos tableros de mando (dashboards) como necesite
Es posible visualizar imágenes en directo y grabaciones integradas en los cuadros de mando
El objetivo (antes que incrementar la capacidad) debe de ser ELIMINAR el DESPILFARRO
El análisis de datos históricos, correlados con grabaciones de vídeo, permiten identificar con agilidad los orígenes de los despilfarros.
Al visualizar rendimientos correspondientes a varias máquinas / procesos / explotaciones comparables podemos (fácilmente) identificar los espacios de mejora en los menos eficientes.
La gestión remota de las instalaciones permite reducir los tiempos de intervención y acortar los procesos de toma de decisiones.
EJEMPLOS DE USO
IProx Cloud (más el correspondiente controlador IProx instalado en cada generador monitorizado) permite a los propietarios de los mismos la monitorización remota del estado de todos sus generadores (horas en funcionamiento, parámetros eléctricos, ubicación GPS, etc, etc) e incluso su control remoto (marcha/paro). El personal encargado del servicio técnico de los mismos es capaz de diagnosticar averías remotamente. El propio fabricante tiene acceso a todos los datos del funcionamiento de todos los generadores, que puede analizar con el objetivo de identificar posibles mejoras en el diseño de los mismos.
Fabricantes de envasadoras:
IProx Cloud (más el correspondiente controlador IProx instalado en cada envasadora, o grupo de envasadoras) recoge continuamente información sobre el funcionamiento de las máquinas que es publicada en los correspondientes cuadros de mando (dashboards) web, se muestran algunos indicadores seleccionados en una pantalla sobre la máquina y, simultáneamente se inyectan datos en el ERP de la empresa cliente.
Otras industrias que se benefician de las capacidades de monitorización y telegestión que IProx Cloud incorpora a las máquinas en las que se instala son fabricantes de: sistemas de filtrado, máquinas de inyección de plástico, molinos, enfriadoras, sistemas de iluminación, tratamiento de agua, etc, etc.
Prácticamente, cualquier máquina o equipo cuyo funcionamiento pueda ser optimizado se beneficia de las capacidades de monitorización y telegestión le incorpora.
OPCIONES DE PERSONALIZACIÓN
La información recogida y mostrada en IProx Cloud está adaptada en cada caso al tipo de máquinas o equipos que monitoriza y controla. Los controladores IProx de conectan y configuran a las señales eléctricas, sensores y comunicaciones que cada máquina precisa y esos datos y señales de control aparecen automáticamente en IProx Cloud como disponibles para configurar tantos cuadros de mando como sean necesarios sin más que seleccionar las variables a incluir en cada uno y el modo de representación que se desea para el mismo (un dial, gráfica, valor numérico, etc).
Adicionalmente es posible desarrollar protocolos, algoritmos o informes específicos para un fabricante en particular; todo ello sobre la base de IProx Cloud, lo que reduce al mínimo posible el plazo de entrega y el coste de cada particularización (frente a la alternativa de desarrollar una herramienta de telegestión desde cero).
FAQ`s
P: ¿Qué costes tiene una implantación de IProx Cloud?
Si la implantación no precisa la modificación/personalización de los equipos controladores IProx a instalar en las máquinas los costes son: la compra de unidades del modelo de controlador que mejor se ajuste a la máquina y el pago de la cuota anual del servicio IProx Cloud.
En el caso de requerir la personalización del hardware y/o software, hay una fase inicial de análisis y diseño a la que sigue la personalización en sí. Una vez el controlador / software personalizados están disponibles los costes son los mismos que en el caso anterior: compra de controladores y cuota anual del servicio IProx Cloud.
P:¿Dónde están los servidores de IProx Cloud?
Están alojados en centros de datos, con todas las garantías de alta disponibilidad, de un proveedor de primer nivel mundial.
P:¿Puedo tener mi propio servidor en mis instalaciones?
No lo recomendamos, pero podemos estudiar y cotizar esos proyectos.
P:¿La cuota anual es fija o cambia según el número de máquinas conectadas?
El coste es totalmente variable según el número de máquinas conectadas en cada anualidad. Esto convierte el servicio en un puro gasto variable en lugar de una inversión en infraestructura/desarrollo/ingeniería.