Te llamamos
Automatización de sistemas de riego agrícola. Telegestión y mejora de la eficiencia para instalaciones de riego por goteo, cobertura o pívot
En Proxima Systems nos dedicamos a desarrollar soluciones de automatización y le ayudamos a incrementar la rentabilidad de su explotación agrícola mejorando la eficiencia de su instalación de riego. Con nuestro sistema Iprox Irrigation, podrá controlar de forma automática el riego a distancia, incrementar la precisión del riego según el cultivo y los factores meteorológicos, y reducir el consumo de energía, agua, y la mano de obra. Actualice sus métodos de riego, y convierta su sistema de riego tradicional en un sistema de riego inteligente.
IProx Irrigation es su aplicación web de automatización inteligente y telegestión para bombeos e instalaciones de riego agrícola. Es compatible con todos los sistemas de riegos (goteo, pívot o cobertura), y le permite manejar todas sus instalaciones desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
IProx Irrigation, es un sistema de riego automatizado de fácil instalación y fácil de usar, que mediante una programación sencilla le permite gestionar y programar de forma agrupada y remota bombeos, válvulas, pívots y sectores de riego, manejando múltiples estaciones en un programador. De forma intuitiva, podrá dar las órdenes a través del entorno visual de programación, y los controladores IProx instalados en cada estación de bombeo ejecutarán sus órdenes de manera automática y remota.
Gracias a este sistema de riego automático agrícola, la programación y automatización de sus sistemas de riego por goteo, riego de cobertura o con pívots le parecerá un juego de niños. Sus múltiples prestaciones y su versatilidad lo convierten en el programador ideal para su explotación agrícola.
Además de la programación «a la carta» de su instalación de riego agrícola, IProx Irrigation también se ocupa del registro y control del consumo y/o generación de energía; tanto en instalaciones conectadas a red, como en instalaciones equipadas con generador o instalación solar fotovoltaica; permitiendo automatizar su puesta en marcha y parada según las necesidades de bombeo de agua en cada momento.
Si aún quiere más, al acceder al sistema, la aplicación le facilita gráficas e informes de todas las fincas, e incorpora un sistema de alertas por SMS o email, en el caso de que surja algún imprevisto. Y si los controladores instalados están equipados con sensores meteorológicos, IProx Irrigation integra los datos de los mismos y calcula la evapotranspiración de referencia (ET0).
En definitiva, IProx Irrigation va más allá de los programadores de riego profesional convencionales, al dotarle un completo sistema de riego automático agrícola, que le permite realizar un riego de precisión llevando a cabo una correcta distribución del agua necesaria, para una agricultura más ecológica y más rentable. Le ayuda a aumentar el rendimiento de su explotación minimizando la cantidad de agua de riego y de energía, con acceso remoto desde cualquier dispositivo móvil o PC.
Ahorro de hasta un tercio de la energía consumida por el bombeo
Gestión del riego desde una tablet, móvil o PC
Aplicación web de automaticación y telegestión para bombeos e instalaciones de riego agrícola
En lo que tiene que ver con el coste energético del bombeo de agua, la prestación más valorada por nuestros clientes -y que ya está ahorrando diariamente miles de MWh en bombeos de todo el mundo- es la Optimización Continua de la Presión de Bombeo.
La gran diferencia del algoritmo de Optimización Continua de la Presión de Bombeo de IProx Irrigation, respecto a la habitual regulación de la presión a partir de un sensor instalado junto al bombeo es que la presión óptima se calcula continuamente teniendo en cuenta las presiones en todos los sectores de riego y pívots que están regando en cada momento. Cada pocos minutos la presión óptima de bombeo se re-calcula y se comunica a la bomba (mediante consigna 0..10V o 4..20mA) que incremente, mantenga o reduzca su régimen de giro según la presión en cada una de las zonas de riego en las que se está regando en cada momento; que a su vez dependerán de las cotas de las mismas respecto al bombeo y de la demanda de caudal en cada instante.
Esta funcionalidad requiere que las bombas dispongan de variadores de frecuencia para la regulación de su régimen de funcionamiento.
AUTOMATIZACIÓN DE RIEGO AGRÍCOLA CON IPROX IRRIGATION
¿POR QUÉ REGAR CON IPROX IRRIGATION?
- Arrancar/parar las bombas manualmente.
- Establecer el arranque/paro de las bombas en uno (o varios) programa(s) de riego con horas de inicio independientes.
- Abrir/cerrar las válvulas (sectores) manualmente.
- Establecer la apertura/cierre de las válvulas en uno (o varios) programa(s) de riego.
- Operar los pívots manualmente.
- Evaluar diferentes estrategias que le permitan programar el funcionamiento de los pívots en función de calendario.
- Programar el funcionamiento de los pívots en función de su ángulo (sectores).
- Recibir alertas (sms/email) por eventos (marcha, paro, presión, error...).
- Representar gráficamente el valor de presiones, estado ON/OFF, ángulo, etc en las horas, días, semanas o meses previos.
- Optimizar el coste energético del bombeo para no consumir ni un sólo kWh más de lo necesario.
- En caso de disponer de cámaras en la parcela, es posible visualizar las mismas en directo (y sus grabaciones) directamente en la misma pantalla desde la que se telegestiona el riego.
- Estrategia de riego eficiente.
EJEMPLOS DE USO
Estaciones de bombeo de cualquier potencia, tanto con suministro eléctrico de red como con generadores diesel o instalaciones solares fotovoltaicas.
Redes de distribución de agua en las que es preciso gestionar remotamente y/o automatizar la apertura/cierre de válvulas.
Instalaciones de riego con pívot, goteo y/o cobertura.
Comunidades de regantes en las que además de controlar y medir el suministro a cada parcela se quiera facilitar a los abonados el control del riego dentro de cada parcela (independientemente del sistema de aplicación de agua).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Equipamiento hardware (a instalar en el bombeo o parcela)
- Gama de controladores IProx para la gestión de los bombeos y válvulas y adquisición de datos de funcionamiento de PLC, variadores, otros programadores, etc (típicamente vía modbus).
- PRX-VALVE: Controlador inalámbrico de apertura y cierre con alimentación solar para 4 electroválvulas de riego. Tiene un alcance de 1000 metros hasta la antena, u otro equipo PRX-VALVE, más cercanos.
- PRX-SOIL: equipo de medida de la humedad del suelo a hasta 4 profundidades. La transmisión de la humedad se realiza vía radio hasta el controlador IProx Irrigation ubicado en el bombeo o vía GPRS/3G directamente a la aplicación web IProx Irrigation.
- Mediante un plug-in de comunicaciones específico IProx Irrigation es compatible con programadores y controladores de bombeo y válvulas de otros fabricantes. Consultar.
- Analizadores de red para la medida del consumo eléctrico.
- Sensores de nivel para balsas, pozos y depósitos de agua.
- Sensores meteorológicos (sensores de lluvia, sensor de humedad, ...)
- Antenas de radio de comunicaciones con equipos PRX-VALVE y PRX-SOIL.
- Sensores de presión de agua.
- Cámaras de vídeo para la visualización remota en directo (y grabaciones) de zonas del cultivo o de las estaciones de bombeo.
REQUISITOS MÍNIMOS DE USO
- Dispositivo con conexión a Internet y navegador web actualizado.
- Controlador de riego IProx en el bombeo o parcela.
OPCIONES DE PERSONALIZACIÓN
IProx Irrigation ofrece la posibilidad de adaptarse a las necesidades específicas de casos concretos.
Si fuese necesario disponer de vistas personalizadas, desarrollo de interfaz propia, integración con software ERP, informes de riego personalizados según su actual maquetación, etc. Consúltenos para que podamos proporcionarle una solución personalizada.
PREGUNTAS FRECUENTES
P: ¿A partir de qué tamaño de explotación tiene sentido regar con IProx Irrigation?
Puesto que el coste es proporcional al número de elementos que conforman la instalación de riego (bombas, válvulas de sectores, pivots, etc) y disponemos de controladores desde unos pocos cientos de euros, cualquier explotación puede beneficiarse de la optimización del riego con IProx Irrigation.
P:¿Es necesario disponer de variador para la automatización del bombeo?
Por nuestra parte no requerimos la existencia de un variador para controlar los bombeos. Si bien, si disponéis de él, el controlador del bombeo puede ajustar en continuo la consigna de presión para optimizar el consumo energético al mínimo imprescindible. Esta prestación ahorra energía en los casos en que las parcelas presentan diferencias de cotas >10m aprox.
P:¿Se pueden establecer programas independientes de riego que incluyan secuencias de riego de sectores de goteo o cobertura y pívots teniendo en cuenta el caudal disponible?
Por supuesto, cuando termine un sector o un pívot, comenzará el siguiente y así sucesivamente.
P: ¿Es posible establecer una presión específica para cada sector (por ejemplo, con distinto tipos de riego cada uno)?
Efectivamente, antes de lo que denominamos “paso del programa de riego” se puede establecer la presión que se desea durante todo el tiempo que dure el riego de ese sector o sectores. Esto permite combinar el riego con distintos tipos de tecnología adaptando la presión a cada uno sin despilfarrar ni un kWh de energía.
P: ¿Se pueden pausar los programas de riego y continuar posteriormente en el punto que se dejaron?
Sí. El botón pausa detiene el riego (y las bombas asociadas al programa en curso) para realizar tratamientos, operaciones de reparación, hacer una inspección del cultivo “sin mojarse”, etc.
P: ¿Se pueden controlar la bomba, válvulas y pívots manualmente incluso en el medio de un riego programado?
En todo momento las órdenes de riego manual tienen prioridad sobre el programa de riego inteligente.
P: Desde que pulso el botón correspondiente en la pantalla del móvil/tablet, ¿cuánto tiempo tarda en iniciarse la maniobra correspondiente
Pueden transcurrir hasta 2-3 segundos, aunque habitualmente los tiempos de arranque son casi instantáneos y el retardo es imperceptible.
P: ¿Se puede hacer riego totalmente automático a partir de los datos de las estaciones meteorológicas y grado de humedad del suelo?
La teoría dice que sí y estamos trabajando para que esa teoría se convierta en lo habitual. Por el momento, los datos de evapotranspiración y humedad del del suelo se utilizan para generar una recomendación diaria/semanal de aplicación de agua.
P: ¿Se puede incluir en los programas de riego el abonado líquido mediante bombas de fertiirrigación?
Sí, el programador de riego agrícola incorpora un sistema de control de las bombas de abonado y equipos de inyección, que se hace en el mismo programa de riego de forma que se pueden programar ciclos de riego “con abonado” cada cierto número de semanas y controlar el volumen de abono inyectado en la mezcla de agua.
P: En el caso de que el bombeo reciba el suministro eléctrico mediante un generador, ¿se puede incluir el arranque de este como parte del programa de riego?
Si, el controlador IProx -en esos casos alimentados desde la batería de arranque del generador (o, mejor, con un kit solar- procederá al arranque del generador como primer paso del programa de riego es esas instalaciones no conectadas a la red).
P: Si el bombeo es mediante energía solar fotovoltaica, ¿puedo monitorizar el funcionamiento de la instalación solar y controlar qué bombas tienen prioridad en cada momento?
Afirmativo. El controlador IProx puede recoger -vía modbus o mediante sensores- los parámetros de funcionamiento de la instalación solar, que pasan a quedar registrados y pueden ser visualizados en tiempo real, en gráficas, generar alarmas, etc.
P: ¿Se pueden definir válvulas generales que deben de estar abiertas para que el agua llegue a ciertos sectores y hacer que aquellas abran automáticamente de forma coordinada con cada sector?
Sí. IProx Irrigation incorpora el concepto de válvula general, siendo esta una que no activa el riego de ningún sector específico si no que permite que llegue agua a otras válvulas que a su vez sí controlan el riego de sectores, pívots, etc.
P: ¿Puedo conocer el coste energético de bombear cada m³ ?
Uno de los accesorios que se pueden instalar en el controlador del bombeo es un medidor del consumo eléctrico de las bombas (agrupadas o cada una por separado). Este dato, junto con el del caudal bombeado nos permite conocer el coste por m³, por ha, por parcela, etc.
P: ¿Puedo registrar el consumo de agua?
Una de las señales habituales que los controladores de bombeo recogen son los pulsos de los contadores de agua. Para ello el contador debe de estar equipado con un emisor de pulsos que abre y cierra un contacto por cada x m³ de agua aplicado. Con este dato es posible visualizar y representar gráficamente el coste energético kWh/m³, la aplicación de agua en distintos cultivos y campañas, etc.
P: ¿Puedo utilizar IProx Irrigation solo como control remoto y no utilizar programas de riego?
Absolutamente.
P: ¿Es posible regular la presión de motobombas diésel?
Sí, al establecer en el programa la presión necesaria para cada sector, si el controlador en el bombeo está manejando una motobomba diésel actuará sobre el régimen de giro de la misma mediante un actuador electromecánico (se vende por separado).
P: ¿Es posible pausar el riego cuando el nivel en la balsa de acumulación es insuficiente y que este se reanude automáticamente en el punto en el que estaba cuando se restablezca el volumen de agua?
Sí, siempre y cuando el controlador IProx para la automatización de bombeos disponga de una sonda de nivel, o de dos simples boyas.
P. ¿El sistema Iprox Irrigation es compatible con diferentes métodos de riego?
Sí. Iprox Irrigation es compatible con todos los sistemas de riegos (goteo, pívot o cobertura).
P: ¿Por qué Iprox es un sistema scada para riego?
Los sistemas scada permiten la supervisión, control y adquisición de datos generalmente en entornos industriales, facilitando la retroalimentación en tiempo real. Iprox hace lo mismo, adaptado al entorno agrícola y facilitando la telegestión y automatización del riego agrícola para un riego agrícola de precisión.