Te llamamos
Sistema de monitorización de taludes
La existencia de taludes de desmonte inestables afecta a la seguridad del servicio ferroviario, la red vial, poblaciones de montaña, zonas mineras, etc.
Periodos de fuertes lluvias pueden provocar movimientos incontrolados del terreno, desprendimientos de roca o deslizamientos con nefastas consecuencias de daños personales y materiales.
Se estima que las pérdidas causadas por este tipo de desastres asciende a 220 millones de dolares al año causando además una media de 17 fallecimientos anuales. Globalmente, los movimientos de tierra provocan cientos de billones de dólares en daños y cientos de miles de muertos y heridos cada año.
La herramienta de monitorización de taludes es un sistema de monitorización inteligente para el control de movimientos de taludes de desmonte a partir de los datos suministrados por una red de sensores de última generación. La red de sensores está formada por pequeños dispositivos inalámbricos, conectados en una red mallada, capaces de monitorizar de manera continua, con alta precisión y en tiempo real, los posibles movimientos existentes en el área de estudio.
Esta solución presenta un cuadro de mandos que muestra los movimientos diferenciales del terreno, permitiendo analizar su evolución y predecir el momento preciso en el que llevar a cabo tareas de mantenimiento. Por otro lado también permite detectar la ocurrencia de desprendimientos, avisando del evento a un centro de control. Con este sistema se consigue un uso eficiente de los recursos lo que favorece un crecimiento económico equilibrado y una mejora de la competitividad.
Mediante el sistema de sensores inalámbricos PRX-WSS (Wireless Slope Sensor) es un sistema de alta precisión para el control de movimientos incontrolados en taludes de desmonte. Está basado en un sistema de monitorización inteligente que favorece la implantación de un mantenimiento pro-activo con unos costes muy reducidos en comparación con los sistemas de inspección habituales.
Se trata de un sistema no invasivo y de bajo coste que aporta unos resultados técnicos con una precisión igual o mayor a los actuales, permitiendo detectar de forma temprana los movimientos inestables.
Toda la información se presenta en un cuadro de mando para su observación y seguimiento.
Resultados técnicos fiables con una precisión igual o mayor a los actuales.
Tecnología para la seguridad de los bienes y las personas.
En España -debido a factores como el accidentado relieve, la variada geología y condiciones climáticas- los movimientos de ladera tienen gran importancia, suponiendo las mayores pérdidas económicas provocadas por procesos geodinámicos externos (sin considerar la erosión y las inundaciones),
y ocasionando riesgos, sobre todo, en zonas urbanas y en vías de comunicación.
EJEMPLOS DE USO
- Monitorización de taludes.
- Monitorización de movimientos de tierras.
- Monitorización de zonas afectadas por desastres naturales.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE TALUDES
Una instalación completa para la monitorización de taludes comprende los siguientes elementos:
- Sensores PRX-WSS (Wireless Slope Sensor) estratégicamente instalados sobre el terreno (clavados o fijados a roda/hormigón)
- Controlador IProx 3G dotado de una estación base de radio, el cual recibe las mediciones y alertas recogidas por los sensores PRX-WSS y las transmite a la aplicación web IProx Cloud.
- Estación meteorológica para la medición de las variables meteorológicas.
- Aplicación web IProx Cloud que presenta uno o varios cuadros de mando con información detallada sobre la evolución del talud en el tiempo.
INFORMACIÓN RECOGIDA
Por cada punto de medida (sensor PRX-WSS)
- Aceleraciones en los tres ejes (horizontal, vertical y profundidad). Escalas configurables de ±2g a 16g.
- Movimiento angular instantáneo del sensor (giróscopo): grados/segundos. Escala configurable de ±250dps a 2500dps.
- Posición del sensor relativa al polo magnético (brújula electrónica). Escala configurable ±2 Gauss a 16 Gauss.
- Alertas por movimientos bruscos (umbral configurable)
Estación meteorológica: temperatura, humedad, dirección del viento, velocidad del viento, intensidad de precipitación, precipitación acumulada.
CARACTERÍSTICAS SENSORES PRX-WSS
- Frecuencia de muestreo 10Hz
- Comunicaciones inalámbricas cifradas en banda libre. Red mallada.
- Alimentación solar fotovoltaica.
- Almacenamiento en memoria no volátil.
- Envolvente con protección IP66
- Rango de temperatura -20ºC..70ºC
INSTALACIONES DE REFERENCIA
ADIF (España): línea de alta velocidad Madrid-Levante, monitorización del desmonte de La Atalaya.
REQUISITOS
- Controlador: Suministro 220Vac (posibilidad de alimentación solar), conexión con Internet mediante Ethernet o 3G. Línea de visión directa con, al menos, 2 sensores de de los que integran la red.
- Sensores: línea de visión directa con, al menos, otros 2 sensores de los que integran la red. Exposición a la radiación solar.
- Estación meteorológica: se conecta al controlador mediante un cable UTP cat.5e
- Visualización de los cuadros de mandos: dispositivo (ordenador, tablet, teléfono móvil) con navegador web actualizado y acceso a internet.
OPCIONES DE PERSONALIZACIÓN E INSTALACIÓN
En cada implantación podemos incluir el software específico de análisis y presentación de datos que requiera el proyecto y cliente particular.
Adicionalmente podemos encargarnos del estudio previo y caracterización del talud, así como de la instalación y puesta en marcha de los sensores y controladores en la zona a instrumentar.
FAQ’s
P: ¿Es posible integrar la información recogida con otras aplicaciones?
Sí, IProx Cloud dispone de un API que permite tanto recoger como enviar información a otros sistemas.
P: ¿Se pueden añadir otros sensores a los valores recogidos y registrados por la herramienta?
Sí, el controlador IProx dispone de E/S para leer sensores conectados a él directamente o mediante módulos de adquisición de datos cableados o inalámbricos. Adicionalmente puede incluir plug-ins de comunicaciones con otros sistemas (PLCs, SCADAS, máquinas, etc)
P: ¿Es posible visualizar remotamente el talud en directo y las grabaciones correspondientes a los eventos detectados?
Sí, uno de los complementos habituales son cámaras fijas que recogen imágenes de una vista o cámaras motorizadas que van haciendo rondas y registrando imágenes de detalle de varias zonas desde una misma cámara.
P: ¿Cuál es el plazo de entrega de un proyecto de monitorización para un talud?
Depende muchísimo del alcance del proyecto, necesidades de particularización, accesibilidad del talud, etc. Se recomienda consultar cada caso concreto.