La inteligencia artificial (Artificial Intelligence (AI), en inglés) supone el desarrollo de algoritmos que ayudan a las máquinas a simular comportamientos humanos.
Este concepto, al contrario de lo que podemos llegar a pensar, no se refiere solamente a un robot con apariencia humana y capaz de actuar como uno más, la IA está presente en nuestro día a día desde hace algún tiempo. Siri (Apple), Alexa (Amazon) o Cortana (Microsoft) o las recomendaciones basadas en búsquedas previas, son algunos de los muchos ejemplos de inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana.
Tipos de inteligencia artificial.
En la actualidad existen cuatro tipos de IA:
Máquinas reactivas. Este tipo de IA no posee memoria, por lo toma decisiones en función de lo que ve. Se comportan de la misma forma ante la misma situación, pues fueron creadas para realizar tareas especificas. Dentro de estas máquinas destaca Deep Blue, que fue capaz de derrotar al mejor jugador de ajedrez de la historia.
Máquinas con memoria limitada. Son capaces de recordar lo que sucede a su alrededor, pero no almacenan esos datos para poder utilizarlos en un futuro. Esta tecnología se emplea en los coches autónomos, capaces de procesar datos sobre el entorno, pero no almacenarlos para utilizarlos en un futuro.
Máquinas con una Teoría de la Mente. Hace referencia a los pensamientos y emociones que afectan al comportamiento de los humanos. Se cree que este concepto marcará la diferencia entre las máquinas de ahora y las del futuro.
Máquinas con conciencia propia. Se considera que es el último paso del desarrollo de IA, máquinas capaces de formar representaciones sobre ellos mismos.
Ventajas de la inteligencia artificial.
Disminución de los errores. Con la inteligencia artificial, la posibilidad de errores en el proceso de producción, sobre todo el tareas repetitivas y rutinarias, se reducen prácticamente a cero.
Trabajos repetitivos. Las tareas rutinarias de la fabricación de los productos pueden ser realizadas por máquinas con IA, así los empleados supervisarán el trabajo de ellas y realizarán tareas de mayor importancia.
Mayor seguridad. Los robots pueden sustituir a las personas en las partes del proceso que más riesgos de accidente conllevan. Así se protege a los empleados que ocupaban esas tareas y proporcionándoles otras responsabilidades.
Rapidez. Se cree que la IA podría tomar decisiones más rápido que el propio cerebro humano.
24 horas. Una de las mayores ventajas de la IA es la posibilidad de funcionar las 24 horas del día, evitando la interrupción de la cadena y aumentando la capacidad productiva de la empresa.
Desventajas de la inteligencia artificial.
Ética y moral. Está claro que el uso de la IA es muy útil en muchos aspectos, pero ¿es ético desarrollar máquinas que sean réplicas del ser humano?
Alto coste. Actualmente, la creación de robots con IA requiere de una inversión elevada. Se cree que con el tiempo y las innovaciones, el precio disminuirá a niveles más razonables.
Mal uso. Un mal uso de la IA o programación de la misma, puede tener consecuencias catastróficas para quienes forman parte de la empresa.